Como profesionales de la salud mental, hemos concebido este 
                  espacio para brindar información e intercambiar ideas 
                  con todas aquellas personas interesadas en mejorar su calidad 
                  de vida y la de la gente que los rodea. 
                  Mediante la formación y el aprendizaje continuo nos 
                  aseguramos de que quien nos consulta reciba la contención 
                  y el apoyo necesario para resolver sus dificultades y trabajar 
                  en su desarrollo personal. 
                  
                 Somos conscientes de que a lo largo de nuestra 
                  vida muchas veces enfrentamos situaciones que nos provocan ansiedad, 
                  angustia, miedo y hasta desesperación. Estrés, 
                  crisis de pareja, dificultades laborales o de aprendizaje, problemas 
                  familiares o conflictos personales son cuestiones que se pueden 
                  solucionar con relativa facilidad si uno cuenta con la guía 
                  y el asesoramiento adecuado. 
                 En ocasiones un amigo o alguien que nos quiere 
                  puede ser de gran utilidad, pero cuando sentimos que ni con 
                  todos los consejos y buenas intenciones del mundo logramos un 
                  cambio hay que saber que contamos con profesionales especialmente 
                  preparados para ayudarnos a descubrir nuevas alternativas para 
                  superar los problemas y así poder ser personas más 
                  sanas y felices. 
                
             | 
           
         
               
        
        
        
        
        
           
            |  Conozca más sobre nosotros | 
           
         
        
        
          
              | 
              | 
            
              NUESTRO EQUIPO
                Nuestro equipo está conformado 
                por un grupo de especialistas que incluye a psicólogos, 
                neuropsicólogos, psiquiatras y psicopedagogas, con amplia 
                experiencia. Leer más 
             | 
              | 
              | 
              | 
            
              ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO
                Cuando tenemos un problema, lo más 
                importante es como lo afrontamos. No podemos elegir no tener problemas, 
                pero sí el modo como respondemos a ellos. Leer 
                más 
             | 
           
          
            |   | 
              | 
              | 
              | 
              | 
              | 
              | 
           
         
        
        
        
        
        
        
        
       
     | 
     
      
      
      
         
          |   | 
            | 
           
             Estamos para ayudarlo. No dude en 
              comunicarse con nosotros si desea solicitar mayor información 
           | 
         
       
      
      
      
         
          |   | 
            | 
           
              Hágase fan de nuestra página. 
              Todos los días, nuevos artículos y videos sobre psicología. 
           | 
         
       
      
      
      
      
      
      
      
         
          |   | 
           
             En el marco de la ley que dicta los requerimientos 
              para el otorgamiento de las licencias de conducir, realizamos test neurocognitivos en todos los casos de afecciones neurológicas 
            o psiquiátricas de incidencia negativa en las funciones cognitivas. 
           | 
         
       
      
      
         
          |   | 
          Trastorno por déficit 
            atencional | 
         
       
      
      
         
          |   | 
           
             Tal vez, el amplio espectro de las patologías 
              de la atención encuentra su afectación más 
              pura en el trastorno del desarrollo denominado déficit atencional 
              con o sin hiperactividad, que generalmente aparece en la infancia 
              temprana y se caracteriza por un patrón persistente de desatención, 
              que incluye fallas en la atención sostenida (incapacidad 
              para concentrarse sobre una tarea durante un periodo de tiempo más 
              o menos prolongado) y un acusado déficit de la atención 
              selectiva por vulnerabilidad a la interferencia (dificultad para 
              suprimir estímulos irrelevantes) con una intensidad que es 
              desadaptativa e incoherente en relación al nivel de desarrollo 
              del niño.  
           | 
         
       
      
      
      
        
        
     |